Trabajador en Cúcuta despedido sin justa causa llevando sus pertenencias en una caja, simbolizando la pérdida del empleo y el derecho a indemnización laboral.

Despido sin justa causa indemnización Colombia: lo que debes saber si estás en Cúcuta o Norte de Santander en este 2025

En este año 2025, una llamada de Recursos Humanos cambió tu día. Sentiste un vacío en el estómago al escuchar las palabras: “la empresa ha decidido terminar tu contrato”. Sin explicación clara, sin advertencia, sin justa causa. Y ahora te preguntas, ¿Qué sigue?, ¿Cuánto te corresponde?, ¿es legal lo que hicieron?

En cualquier momento, trabajadores en Cúcuta y otros municipios de Norte de Santander enfrentan despidos injustificados sin saber que tienen derecho a una indemnización. Aquí te explicamos , qué pasos puedes dar y cómo un abogado puede ayudarte a proteger lo que es justo para ti.

📄 También puedes conocer cómo iniciar un proceso laboral ordinario si tu empleador no quiere pagar la indemnización que te corresponde.


¿Qué es un despido sin justa causa en Colombia?

Un despido sin justa causa ocurre cuando un empleador termina el contrato de trabajo sin que exista una razón válida contemplada por la ley, ni una falta grave por parte del trabajador. La Ley 50 de 1990 y el Código Sustantivo del Trabajo (artículos 62 y 64) regulan este tipo de situaciones, incluyendo aspectos como la renuncia intempestiva, y se encuentran vigentes durante el año 2025.

⚖️ Cuando esto sucede, la empresa está obligada a indemnizar al trabajador por haber finalizado el vínculo laboral sin una causa legalmente justificada.


¿Cuál es la indemnización por despido sin justa causa en Colombia?

indemnización por despido sin justa causa colombia 2025

La indemnización varía dependiendo de si tu contrato era a término fijo o indefinido y del tiempo que llevabas trabajando. Aquí te lo explico con claridad:

✅ Si tu contrato era a término indefinido:

  1. Menos de 1 año trabajado: te corresponde 30 días de salario.
  2. Más de 1 año: 20 días adicionales por cada año adicional trabajado (proporcionales si no completas el año).

✅ Si tu contrato era a término fijo:

  • Te deben pagar los salarios que faltaban hasta la fecha de finalización del contrato.

Por ejemplo, si trabajabas en una empresa de la zona industrial de Cúcuta con un salario de $2.000.000 y te despidieron tras 2 años sin justa causa, podrías tener derecho a una indemnización de más de $4.000.000, dependiendo de tu situación exacta.

Si te identificas con este caso, te recomiendo contactar con abogados laborales en Cúcuta que puedan revisar tus documentos y ayudarte a hacer valer tus derechos.

Liquidación por Despido sin Justa Causa en Colombia

¿si me despiden sin justa causa a que tengo derecho?

Si te han despedido sin justa causa en Colombia, es crucial entender cómo se calcula la liquidación por despido sin justa causa en Colombia y cuáles son tus derechos. Este artículo te proporcionará una guía detallada sobre la indemnización y los pasos a seguir.

Si te han despedido sin justa causa en Colombia, es crucial entender cómo se calcula la liquidación por despido sin justa causa en Colombia y cuáles son tus derechos. Este artículo te proporcionará una guía detallada sobre la indemnización y los pasos a seguir, incluyendo la posibilidad de iniciar procesos ordinarios laborales para reclamar tus derechos.

¿Cómo calcular la indemnización por despido injustificado?: me despidieron sin justa causa ¿Ahora que hago?

El cálculo de la indemnización por despido sin justa causa en Colombia depende del tipo de contrato laboral y el tiempo de servicio. Es fundamental tener en cuenta lo estipulado en el Código Sustantivo del Trabajo y los diversos casos que se pueden presentar por el tipo de contrato.

¿Cuánto me deben indemnizar por despido sin justa causa en Colombia?

La indemnización varía según la duración del contrato y el salario del trabajador:

  • Contratos a término indefinido:
    • Para trabajadores con menos de un año de servicio: 30 días de salario por el primer año.
    • Para trabajadores con más de un año de servicio: 20 días adicionales de salario por cada año subsiguiente y proporcionalmente por fracción de año.
  • Contratos a término fijo: El valor de los salarios correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado en el contrato, o el del período determinado por la duración de la obra o la labor contratada, hasta por un máximo de 180 días.
  • Contratos por obra o labor determinada: El valor de los salarios correspondientes al tiempo que faltare para la terminación de la obra o labor, hasta por un máximo de 180 días.

liquidacion despido sin justa causa colombia: ¿Cómo me liquidan si me despiden sin justa causa?

La liquidación por despido sin justa causa incluye, además de la indemnización, los siguientes conceptos:

  • Salarios adeudados: El pago de los días trabajados y no remunerados hasta la fecha del despido.
  • Prestaciones sociales:
    • Cesantías: Un salario por cada año de servicio o proporcionalmente por fracción.
    • Intereses sobre cesantías: El 12% anual sobre el valor de las cesantías.
    • Prima de servicios: Un salario por cada año de servicio, pagadero en dos cuotas (junio y diciembre).
    • Vacaciones: 15 días hábiles de descanso remunerado por cada año de servicio, o proporcionalmente por fracción.
  • Aportes a seguridad social: El empleador debe haber realizado los aportes correspondientes a salud, pensión y ARL hasta el último día de la relación laboral.

¿Cómo puedo calcular mi liquidación por despido sin justa causa?

Para calcular tu liquidación, puedes seguir estos pasos:

  1. Determina el salario base: Incluye el salario ordinario, auxilio de transporte y todos los pagos que constituyan salario.
  2. Calcula las cesantías: (Salario mensual * días trabajados en el año) / 360.
  3. Calcula los intereses sobre cesantías: (Cesantías * días trabajados * 0.12) / 360.
  4. Calcula la prima de servicios: (Salario mensual * días trabajados en el semestre) / 360.
  5. Calcula las vacaciones: (Salario mensual * días trabajados) / 720.
  6. Calcula la indemnización: Utiliza las reglas mencionadas anteriormente según tu tipo de contrato y tiempo de servicio.

Ejemplo de Cálculo (Contrato a término indefinido, más de un año de servicio):

Si tu salario mensual es de $2.000.000 y trabajaste 2 años y 6 meses:

  • Indemnización:
    • Primer año: $2.000.000 (30 días de salario)
    • Segundo año: $1.333.333 (20 días de salario)
    • Seis meses adicionales: $666.666 (10 días de salario proporcional)
    • Total Indemnización: $4.000.000
  • A esto se sumarían las cesantías, intereses, prima y vacaciones proporcionales.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  • ¿Qué hago si mi empleador no me quiere pagar la liquidación?Debe buscar asesoría legal con un abogado laboral. Puede interponer una demanda ante la justicia ordinaria laboral.
  • ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar mi liquidación?Las acciones laborales prescriben en tres años a partir de la fecha en que la obligación se hizo exigible.
  • ¿Es obligatorio que me paguen la liquidación al momento del despido?Sí, la liquidación debe ser pagada al momento de la terminación del contrato, o a más tardar dentro de los plazos legales establecidos. El retraso puede generar sanciones para el empleador.

Conclusión

Entender el proceso de liquidación por despido sin justa causa en Colombia es vital para proteger tus derechos como trabajador. Ante un despido injustificado, la asesoría de un experto es invaluable para asegurar que recibas todas las compensaciones a las que tienes derecho.

Si necesitas orientación especializada, no dudes en contactar a profesionales calificados.

Fuentes Citadas:

  • Código Sustantivo del Trabajo de Colombia.

¿Cómo reclamar tu indemnización laboral en Cúcuta o Norte de Santander?

¿que hacer si me despiden sin justa causa?

  1. Solicita una liquidación detallada por escrito.
  2. Consulta con un abogado laboral para revisar si es correcta.
  3. Presenta una demanda laboral ante el Juzgado del Trabajo, si la empresa se niega a pagar lo que corresponde.

Aquí es donde los abogados en Cúcuta se vuelven tus aliados. Conocen los jueces, las rutas procesales y los tiempos, y pueden ayudarte a recuperar tu dinero de forma efectiva.


¿Cuánto es la indemnización por despido sin justa causa en Colombia en 2025?

La base para calcular la indemnización es tu salario mensual al momento del despido. En 2025, con el salario mínimo en $1.423.500, una persona despedida sin justa causa con un año de trabajo tendría derecho, como mínimo, a ese valor mensual completo.

Si tu salario es mayor y llevas más tiempo en la empresa, esa cifra puede duplicarse o triplicarse. Cada caso es único, y por eso es clave que lo revise un profesional.

Los abogados laborales en Cúcuta están listos para hacer ese cálculo contigo.


¿Cómo saber si el despido fue injustificado?

Estas son señales claras:

  • No te informaron por escrito el motivo del despido.
  • No hay sanciones previas o faltas graves registradas.
  • La empresa alegó razones “económicas” sin pruebas ni restructuración formal.

¿Qué pasa si no haces valer tu derecho?

Muchos trabajadores callan por miedo o desinformación, y las empresas lo saben. Pero la ley está de tu lado. No dejes que el tiempo juegue en tu contra: tienes hasta 3 años para reclamar tu indemnización.

Contacta con abogados de Cúcuta confiables y expertos en temas laborales. Ellos pueden darte una primera orientación y acompañarte en todo el proceso.


📞 ¿Te despidieron sin justa causa? Es momento de actuar

¿Qué hacer si me despiden sin justa causa?

No tienes que enfrentarlo solo. Ya sea que estés en Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios o cualquier municipio de Norte de Santander, podemos ayudarte a exigir lo justo.

Conversa hoy mismo con abogados en Cúcuta que comprenden tu situación, defienden tus derechos y luchan contigo. Tu indemnización no es un favor, es tu

Abogados Despidos sin Justa Causa en Colombia: Protege tus Derechos Laborales

Si has sido despedido sin justa causa en Colombia, es fundamental que busques asesoría legal con un abogado especializado en despidos sin justa causa. Este profesional puede ayudarte a entender tus derechos, determinar si el despido fue ilegal o injusto, y reclamar la indemnización correspondiente, si aplica. También puedes buscar ayuda en instituciones como la Defensoría del Pueblo o consultorios jurídicos de universidades.


❓ Preguntas frecuentes

¿Cuál es la indemnización por despido sin justa causa en Colombia?


Depende del tipo de contrato y del tiempo laborado. Puede ir desde 30 días de salario hasta varios meses, según el caso.

¿Cuánto es la indemnización por despido sin justa causa en Colombia en 2025?


Con el salario mínimo actual, el mínimo sería $1.300.000 por un año trabajado. Con sueldos mayores o más antigüedad, la cifra aumenta proporcionalmente.

¿Cuánto me toca de indemnización por despido injustificado?


Cada caso es diferente. Lo ideal es calcularlo con base en tu salario y tiempo trabajado. Un abogado puede ayudarte a saber el valor exacto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *